BIOGRAFÍAS NEWTON Y DESCARTES

René Descartes (1596 - 1650): 
El diseñador del nuevo pensamiento
Piense en una época en la que las matemáticas y el pensamiento estaban separados por enormes muros. René Descartes llegó para derribar estos muros y crear caminos que unieran los pensamientos perdidos. Nacido en La Haye, en Touraine, Francia, en 1596, Descartes es conocido como una de las mentes más poderosas de la historia, y su huella aún resuena en nuestra vida cotidiana. 

Una mente inquieta 
Descartates mostró una gran sed de conocimiento desde una edad temprana. Asistió al colegio jesuita de La Flèche, donde recibió una educación típica en matemáticas, ciencias y filosofía. Pero las viejas formas no satisfacían su deseo de certezas totales. En busca de respuestas, viajó por toda Europa y luchó en los ejércitos tanto holandés como español. Fue entonces cuando comenzó a crear su forma de dudar sistemáticamente; se preguntó si toda esa información que tenía era realmente como parecía para establecer un conocimiento sólido a partir de la nada. 

Aportes al Álgebra y la Geometría 
Descartes realizó un gran cambio en las matemáticas al unir el álgebra y la geometría, dos materias que antes se pensaba que estaban separadas. 

Geometría Analítica: 
Se le ocurrió la idea de mostrar curvas y formas con ecuaciones algebraicas. Esto permitió resolver problemas geométricos difíciles con la ayuda del álgebra, abriendo un mundo de posibilidades en las matemáticas. 

Sistema de Coordenadas Cartesianas: 
Ideó el plano cartesiano en el que los puntos se denotan por coordenadas (x, y). Este sistema es básico en matemáticas, física, ingeniería y una gran cantidad de otras disciplinas. Gracias a él, podemos ver ecuaciones y funciones; podemos visualizarlas gráficamente. 

Notación Algebraica Moderna: 
Popularizó la notación exponencial y creó convenciones en notación que usamos hasta el día de hoy. Su método simplificó el trabajo con ecuaciones y permitió una comunicación más clara entre matemáticos. 

Más allá de las matemáticas 

Filosofía: 
Descartes se hizo famoso por la frase "Cogito, ergo sum" ("Pienso, luego existo") que ilustra su búsqueda de una base indudable del conocimiento. Estableció una filosofía que da base al racionalismo y abrió el camino a la filosofía moderna. 

Método científico: 
Abogó por una técnica metódica y racional para la exploración del mundo, subrayando como principio el valor de la duda y la prueba para encontrar la verdad. 

Anécdotas e influencia 

Los sueños revelados: Se dice que en 1619 tuvo varios sueños, lo que más tarde inspiró su búsqueda de una nueva filosofía que reemplazara a la antigua, basada en el empirismo y el dogma, y que se basaba en la razón. 

Legado de impacto más duradero: su trabajo en geometría analítica es esencial para disciplinas modernas como la física teórica, la ingeniería y la informática. Sin él, habría sido inconcebible que se produjeran avances sorprendentes en el cálculo y en muchas tecnologías modernas. 

Isaac Newton (1643 - 1727): 

La mente que iluminó el mundo Volvamos a Woolsthorpe, Inglaterra, donde nació Isaac Newton en 1643. Su madre se casó con un granjero. El pequeño Newton pasó mucho tiempo solo cuando era niño. Con su mente aguda e inquisitiva, transformó la forma en que vemos la naturaleza. 

Un camino de descubrimiento 

Educado en la Universidad de Cambridge, Newton se interesó inicialmente por la filosofía natural. Sin embargo, la peste bubónica llegó hasta el año 1665 y lo obligó a volver a casa. Este período de aislamiento, más tarde llamado su "Annus Mirabilis" (Año maravilloso), resultó ser importante para algunos de sus mejores trabajos. 

Contribuciones a las matemáticas 

Cálculo infinitesimal: Newton creó el cálculo de forma independiente y casi simultánea con el matemático alemán Leibniz. El cálculo permitió el análisis de cambios continuos y es fundamental en física, ingeniería, economía y otras ciencias. 

Serie binomial: Generalizó el teorema binomial para exponentes no enteros y desarrolló métodos para aproximar funciones complejas Contribuciones a la física Ley de gravitación universal: Demostró que todos los objetos masivos se atraen entre sí con una fuerza que es directamente proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia entre ellos. Esto proporcionó una explicación para el movimiento planetario y los fenómenos terrestres, todo dentro de un marco teórico. 

Leyes del movimiento: Estas tres leyes forman los pilares de la mecánica clásica. 

1. La ley de la inercia: Un objeto permanecerá en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme a menos que actúe sobre él una fuerza externa adecuada. 

2. La ley de la fuerza y la aceleración: La aceleración es directamente proporcional a la fuerza neta que actúa sobre el cuerpo e inversamente proporcional a la masa del cuerpo (\( F = ma \)). 

3. La ley de la acción y la reacción: La acción es reacción. 

Óptica: Newton demostró que la luz blanca está formada por una mezcla de colores; utilizó prismas para dividir y volver a unir la luz. Este trabajo sentó las bases para la nueva óptica. 

Anécdotas e influencia La manzana legendaria: 

La manzana puede ser un mito, pero el cuento representa bien el poder de Newton de ver eventos comunes y establecer reglas universales. 

"Philosophiæ Naturalis Principia Mathematica": En este gran libro, Newton mostró sus reglas de movimiento y tracción, dando una idea matemática que explicaba tanto el movimiento del cielo como el de la tierra. 

Maestro reacio: Como profesor en Cambridge, se dice que Newton a veces enseñaba sin alumnos, debido a su apodo de difícil de entender y a su falta de ganas de enseñar. 

Un legado inmortal Newton alteró la visión del mundo. Su capacidad para emplear las matemáticas para describir fenómenos naturales no solo transformó la física, sino que también sentó las bases para la Revolución Industrial y los avances tecnológicos en los siglos venideros. 

La vida de Descartes y Newton nos muestra el poder del pensamiento crítico y la curiosidad intelectual. Ambos, a través de sus inquietudes y dedicación, desentrañaron misterios que parecían muy difíciles de entender. Su legado no está sólo en los libros; es un recordatorio de que el espíritu humano, cuando se atreve a preguntar y a indagar, puede ir más allá de los límites conocidos.

Comments

Popular posts from this blog

HISTORIA DE LAS MATEMÁTICAS

LINEA DE TIEMPO